RESIDENCIA ARTÍSTICA POPAYORK
Popayork. Amistades, mancomunidad de ideas o de intereses de la investigación-creación, pensamiento
crítico-ambiental, integrado a las tecnologías y poéticas ancestrales artístico-contemporáneas.
Popayork está ubicada en la vereda Clarete, zona rural, a 15 minutos del casco urbano la ciudad de Popayán, departamento del Cauca. En sus alrededores se encuentra una reserva de bosque de roble nativo que es protegido por las comunidades indígenas y campesinas mestizas que habitan el sector.
La Residencia Artística Popayork, se vislumbra como un espacio crítico en el cual emerge conocimiento por medio de la Investigación-Creación, la acción participativa y la minga de pensamiento, cuyo eje principal son las artes plásticas y las sensibilidades de la alteridad. Encaminado hacia la interacción transdisciplinar e intercultural, en aras de un trabajo investigativo que desencadene procesos locales hacia la autonomía de los territorios. Es un espacio consecuente con el empoderamiento y la coexistencia critica entre los diferentes mundos que constituyen la región, con el respeto recíproco entre las diferentes manifestaciones artísticas, sociales y culturales que están encarnadas en los pueblos indígenas, afros, comunidades campesinas y mestizas, además es un espacio comprometido con la paz territorial y el alivio y cicatrización del conflicto.
Finalmente el propósito de la residencia, es que quienes lleguen a habitar el lugar sean trastocados profundamente, en las diferentes dimensiones que componen su subjetividad como artista y ser humano, por la diversidad ecológica que subyace en las culturas, artes, ancestralidades e historias. Generando un resultado desde poéticas, y geopoiéticas que den cuenta crítica y creativamente del contexto y los saberes que rodean Popayork como institución política al servicio de los habitantes al margen de Occidente en términos culturales.
Áreas: Artes plásticas integradas con el medio ambiente, tecnologías ancestrales, Interculturalidad crítica, posconflicto, seguridad y soberanía alimentaria. http://residenciaspopayor.wixsite.com/popayork
La residencia cuenta con servicios domiciliarios teléfono e internet. Su espacio consta consta de tres habitaciones, un taller de grabado, un taller de Escultura con horno para cerámica, un taller de medios audiovisuales, biblioteca, cocina, dos baños, y una maloca en construcción donde se pretenden desarrollar mingas de pensamiento; Además cuenta en sus alrededores con un río, huertas de agricultura sustentable, caminos ecológicos, que hacen parte del componente ambiental de la residencia.